Por un Servicio Postal en Manos de la Clase Trabajadora : Carteros y Carteras en Pie de Lucha
Trabajadores del Servicio Postal de Estados Unidos y Puerto Rico se alzan contra una ofensiva capitalista que busca despedir a miles de empleados y privatizar el USPS, sacrificando servicios esenciales en zonas rurales. Frente a la complicidad de ambos partidos políticos y el respaldo de intereses privados, la protesta obrera exige rescatar el correo como un bien público, administrado por quienes lo hacen posible.
La independencia no es un juego de abogados: el pueblo trabajador debe ser protagonista
En el debate sobre la descolonización de Puerto Rico, un grupo de intelectuales propone una estrategia jurídica que ignora por completo a la clase trabajadora como sujeto central de la lucha. Mientras abogados y reformistas promueven una independencia negociada con el imperialismo, el pueblo sigue excluido de las decisiones fundamentales. Este artículo expone cómo el elitismo burgués sigue atrapando la lucha independentista en los marcos del colonialismo y plantea la urgencia de una organización política obrera que construya la autodeterminación desde la base.
EE. UU. no podrá alcanzar a China en el mercado de la tecnología: la carrera imperialista y la explotación obrera
China domina la industria tecnológica gracias a la explotación masiva de su clase obrera, mientras EE. UU., atado a la especulación financiera, intenta frenar su declive con subsidios a corporaciones y guerra económica. Ante esta crisis, el imperialismo busca nuevas fuentes de explotación en el Caribe y más allá, intensificando la lucha de clases a nivel global.
Imperialistas tras las tierras de República Dominicana y Haití: el saqueo de las riquezas naturales
El Caribe enfrenta un nuevo saqueo imperialista: EE.UU. y empresas extranjeras buscan explotar las tierras raras de República Dominicana y Haití, despojando a los pueblos de su riqueza bajo el pretexto de desarrollo.
Capitalismo tecnológico: Cómo Trump y Musk orquestan el saqueo de la clase trabajadora
El festín del capital sigue su marcha: Donald Trump y Elon Musk encabezan una ofensiva sin precedentes contra la clase trabajadora. Con el Proyecto 2025 como punta de lanza, avanzan en el saqueo de fondos públicos, la precarización laboral y la concentración de riqueza mediante la tecnología. Frente a esta embestida, ¿cómo debe responder la clase trabajadora?
El legado de Martin Luther King Jr.: De la lucha por los derechos civiles a la justicia económica
Martin Luther King Jr., con su Campaña de los Pobres en 1968, luchó por justicia económica y unidad de la clase trabajadora. Hoy, su llamado resuena: organizarse contra la pobreza y los gobiernos al servicio de los ricos es el camino hacia la verdadera igualdad.
La 'Edad Dorada' de Trump: Un Nuevo Renacer para los Billonarios, a Costo de la Clase Trabajadora
Trump proclamó el inicio de una "edad dorada" en EE. UU., pero solo para los billonarios que lo apoyan. Mientras los ricos consolidan su poder, la clase trabajadora sigue siendo explotada. Este artículo analiza cómo la nueva administración favorece a los capitalistas a costa de las mayorías.
Bajo el capitalismo, EE.UU. no volverá a tener la fuerza de su capacidad industrial del pasado
Las promesas de Trump de revitalizar la industria estadounidense mediante aranceles son un engaño. El capitalismo global no lo permite sin reducir salarios drásticamente. La solución no está en el proteccionismo, sino en un sistema socialista controlado por los trabajadores, enfocado en las necesidades sociales y no en el lucro capitalista.
A un lado las pasiones: Trump ganó porque tocó la fibra de la clase trabajadora y sus sectores latinos
El triunfo de Trump expone la desesperación de una clase obrera atrapada en promesas vacías del bipartidismo burgués. Mientras republicanos y demócratas perpetúan la explotación capitalista, los trabajadores y trabajadoras necesitan organización política independiente para tomar el control de su destino y romper con este sistema opresor.
A punto de culminar la fiesta electoral: Los Retos de la clase trabajadora continúan
La campaña electoral en Puerto Rico finaliza, revelando un sistema manipulado por el PNP y PPD, que deja a la clase trabajadora atrapada entre promesas vacías y explotación. La misma lucha se extiende a EE.UU., donde la democracia se vacía de significado para beneficiar a una élite. Solo la organización independiente de los trabajadores permitirá un cambio real y la defensa de sus intereses.
Líderes y seguidores del bipartidismo estadounidense y su mensaje para Puerto Rico: promesas y burlas
El bipartidismo estadounidense promete ayuda a Puerto Rico mientras muestra su desprecio. Kamala Harris promete inversión, pero su partido respalda la Junta de Control Fiscal. En un evento de Trump, un comediante incluso llamó a la isla "una isla de basura". Estas promesas y burlas revelan cómo ambos partidos ignoran las verdaderas necesidades de Puerto Rico.
Puerto Rico asediado por el bipartidismo de EEUU y sus monopolios energéticos
El bipartidismo en Puerto Rico y EE.UU. beneficia a los multimillonarios como Elon Musk, que controlan las políticas energéticas. En Puerto Rico, empresas como Tesla y Genera PR usan fondos públicos mientras la clase trabajadora paga la factura. La solución está en la unidad obrera caribeña para luchar por la soberanía energética y romper con la subordinación colonial.
¿Qué es Nexo Revolucionario Media?
Nexo Revolucionario Media (NRM) aspira a ser un puente entre los sectores que abogan por ideas revolucionarias en defensa de la clase trabajadora y las comunidades marginadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear un espacio de discusión y debate ideológico que sirva como catalizador para la organización de aquellos que no están representados ni en la burguesía ni en la pequeña burguesía. En el contexto actual de Puerto Rico, presenciamos una constante lucha política e ideológica entre los representantes de la burguesía (encarnados en los partidos burgueses) y la pequeña burguesía. Sin embargo, notamos una disminución en el impulso de ideas revolucionarias independientes de estos sectores.
El NRM se organiza en torno a una serie de puntos generales económicos y políticos, los cuales reflejan nuestros valores y objetivos:
1. Apoyo a la independencia política de Puerto Rico como una República Obrera.
2. Promoción de consejos de organización en lugares de trabajo y comunidades.
3. Exigencia del retiro de fuerzas militares extranjeras en la colonia de Puerto Rico.
4. Fomento de la solidaridad y organización política internacional entre la clase trabajadora.
5. Promoción de la unidad y lucha contra la discriminación por género, raza y etnia en la clase trabajadora y los sectores marginados de la sociedad.
6. Apoyo a la expropiación de las empresas esenciales en manos privadas para ser administradas por consejos de trabajadores y trabajadoras.
7. Defensa de salarios y empleo basados en beneficio de las mayorías trabajadoras.
8. Apoyo a la educación respaldada por el Estado, atención médica universal y jubilación asegurada.
9. Protección del ambiente ante la crisis climática, fomentar la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de los recursos naturales.
10. Eliminación de deuda pública, impuestos al consumo y tributación basada en ganancias del capital.
Además de ser un espacio de organización, el NRM se propone como un conglomerado de producción mediática revolucionaria, que incluye escritos de agitación y propaganda, podcasts, videos, contenido audiovisual, paneles de debate y más. El espacio de producción de contenido estará disponible para todas las organizaciones y comunidades comprometidas con nuestros ideales, con el objetivo de difundir nuestros valores revolucionarios y promover un cambio social profundo.