Protestas en La Fortaleza: La juventud desafía al bipartidismo y a la democracia burguesa
Las protestas en La Fortaleza exponen el descontento de la juventud puertorriqueña ante un sistema electoral que los excluye. Enfrentando la represión del bipartidismo, los jóvenes exigen una verdadera democracia y mejores oportunidades. Se plantea la posibilidad de transformar el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) desde la base obrera, en busca de un cambio social que represente a la clase trabajadora.
El despertar de la clase trabajadora: un giro histórico en el día de las elecciones en Puerto Rico
Las elecciones en Puerto Rico exponen el colapso del bipartidismo PNP-PPD y el despertar de una clase trabajadora que desafía el control colonial. Frente a la complicidad del gobierno federal y sus aliados, la conciencia de clase avanza, impulsando una lucha que va más allá de las urnas.
A punto de culminar la fiesta electoral: Los Retos de la clase trabajadora continúan
La campaña electoral en Puerto Rico finaliza, revelando un sistema manipulado por el PNP y PPD, que deja a la clase trabajadora atrapada entre promesas vacías y explotación. La misma lucha se extiende a EE.UU., donde la democracia se vacía de significado para beneficiar a una élite. Solo la organización independiente de los trabajadores permitirá un cambio real y la defensa de sus intereses.
Los Fondos Federales están en manos de la clase social incorrecta
En Puerto Rico, empresas como LUMA y Genera lucran con fondos públicos y tarifas, mientras la Junta y los bancos de Wall Street perpetúan el ciclo de deuda, saqueando los salarios de la clase trabajadora. La única salida es que la clase trabajadora controle y gestione sus propios recursos para el bienestar colectivo, no para el capital.
PNP y PPD: ¿A quién realmente protegen al hablar de la propiedad privada?
El PNP y el PPD defienden el control de las tierras en manos de una élite que se enriquece a costa del pueblo. La propuesta de Patria Nueva busca usar tierras públicas de manera productiva para el beneficio colectivo, desafiando el poder de familias privilegiadas. ¿Quiénes defienden realmente los partidos tradicionales al hablar de propiedad privada?
Líderes y seguidores del bipartidismo estadounidense y su mensaje para Puerto Rico: promesas y burlas
El bipartidismo estadounidense promete ayuda a Puerto Rico mientras muestra su desprecio. Kamala Harris promete inversión, pero su partido respalda la Junta de Control Fiscal. En un evento de Trump, un comediante incluso llamó a la isla "una isla de basura". Estas promesas y burlas revelan cómo ambos partidos ignoran las verdaderas necesidades de Puerto Rico.
Trabajadores de la UTIER siguen diciendo la verdad
Mientras el gobierno privatiza y encarece el sistema eléctrico, la UTIER denuncia el saqueo de Luma y la corrupción que empobrece al pueblo. Los trabajadores exigen un sistema eléctrico público que responda a las necesidades de Puerto Rico, no a las ganancias privadas.
Puerto Rico asediado por el bipartidismo de EEUU y sus monopolios energéticos
El bipartidismo en Puerto Rico y EE.UU. beneficia a los multimillonarios como Elon Musk, que controlan las políticas energéticas. En Puerto Rico, empresas como Tesla y Genera PR usan fondos públicos mientras la clase trabajadora paga la factura. La solución está en la unidad obrera caribeña para luchar por la soberanía energética y romper con la subordinación colonial.
Congresista Nydia Velázquez, el nuevo rostro del endeudamiento en Puerto Rico
La privatización de la AEE aumenta la deuda colonial de Puerto Rico, favoreciendo a monopolios extranjeros como AES Corp. y respaldada por Nydia Velázquez. La clase trabajadora pagará el precio mientras el capital estadounidense se beneficia.
Por más que la esquiven, la colonia revela la realidad
La Junta de Control Fiscal defiende el contrato de Luma, respaldado por EEUU, como parte de la privatización de servicios esenciales en Puerto Rico, mientras el pueblo sufre apagones y las élites ignoran sus necesidades.
La desviación de Fondos Federales en Puerto Rico y la complicidad del gobierno Federal
La desviación de fondos federales en Puerto Rico responde al estatus colonial y la complicidad del gobierno local y la Junta de Control Fiscal. Mientras millones se desvían para pagar una deuda ilegítima, la clase trabajadora sufre austeridad y privatización. Solo un cambio profundo puede detener este saqueo.
Nexo Debate: Pierde más la Alianza esquivando el asunto de la Independencia
Patria Nueva debe elegir entre la independencia o un acuerdo de libre asociación, pero la verdadera transformación radica en organizar a la clase trabajadora. Se plantea la creación de comités obreros y populares para construir una República Obrera, enfocada en los intereses de la clase trabajadora y en solidaridad internacional.
¿Qué es Nexo Revolucionario Media?
Nexo Revolucionario Media (NRM) aspira a ser un puente entre los sectores que abogan por ideas revolucionarias en defensa de la clase trabajadora y las comunidades marginadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear un espacio de discusión y debate ideológico que sirva como catalizador para la organización de aquellos que no están representados ni en la burguesía ni en la pequeña burguesía. En el contexto actual de Puerto Rico, presenciamos una constante lucha política e ideológica entre los representantes de la burguesía (encarnados en los partidos burgueses) y la pequeña burguesía. Sin embargo, notamos una disminución en el impulso de ideas revolucionarias independientes de estos sectores.
El NRM se organiza en torno a una serie de puntos generales económicos y políticos, los cuales reflejan nuestros valores y objetivos:
1. Apoyo a la independencia política de Puerto Rico como una República Obrera.
2. Promoción de consejos de organización en lugares de trabajo y comunidades.
3. Exigencia del retiro de fuerzas militares extranjeras en la colonia de Puerto Rico.
4. Fomento de la solidaridad y organización política internacional entre la clase trabajadora.
5. Promoción de la unidad y lucha contra la discriminación por género, raza y etnia en la clase trabajadora y los sectores marginados de la sociedad.
6. Apoyo a la expropiación de las empresas esenciales en manos privadas para ser administradas por consejos de trabajadores y trabajadoras.
7. Defensa de salarios y empleo basados en beneficio de las mayorías trabajadoras.
8. Apoyo a la educación respaldada por el Estado, atención médica universal y jubilación asegurada.
9. Protección del ambiente ante la crisis climática, fomentar la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de los recursos naturales.
10. Eliminación de deuda pública, impuestos al consumo y tributación basada en ganancias del capital.
Además de ser un espacio de organización, el NRM se propone como un conglomerado de producción mediática revolucionaria, que incluye escritos de agitación y propaganda, podcasts, videos, contenido audiovisual, paneles de debate y más. El espacio de producción de contenido estará disponible para todas las organizaciones y comunidades comprometidas con nuestros ideales, con el objetivo de difundir nuestros valores revolucionarios y promover un cambio social profundo.