Caen los mercados, sube la miseria: el precio de los aranceles de Trump
La política arancelaria de Trump ha fracasado estrepitosamente, dejando a la clase trabajadora atrapada entre las contradicciones del capitalismo. Más que un intento por proteger los empleos, los aranceles representan una lucha interna entre facciones del capital que solo profundizan la crisis económica. Mientras Wall Street se desploma y las inversiones se congelan, el pueblo sigue pagando el precio de una guerra comercial que no tiene en cuenta sus necesidades, sino las de los poderosos.
Aranceles y fantasías: Pablito Hernández y Jennifer González en su universo paralelo
En un reciente comunicado, los líderes coloniales Jennifer González y Pablito Hernández revelaron una vez más su desconexión con la realidad al defender políticas que perpetúan la colonia. Desde la "relocalización industrial" hasta la mendicidad de fondos federales, estos políticos muestran su falta de visión para un Puerto Rico verdaderamente independiente y productivo. Es momento de que la clase trabajadora tome el control y construya un modelo económico que sirva a sus intereses y no a los de Wall Street.
Trump y el “Día de la Liberación”: aranceles y miseria para la clase trabajadora
Donald Trump vuelve a vender humo con su “Día de la Liberación”, presentando los aranceles como una supuesta salvación para la industria estadounidense. Pero lejos de beneficiar a la clase trabajadora, estas medidas solo encarecen los productos, generan despidos y refuerzan la explotación. Mientras industriales y burócratas sindicales como Shawn Fain aplauden, los trabajadores verán reducidos sus salarios y aumentados sus costos de vida. La verdadera solución no es rescatar a los capitalistas en crisis, sino avanzar hacia la nacionalización de la industria bajo control obrero.
Shawn Fain: el burócrata sindical que vende la lucha obrera a Trump
Shawn Fain, líder del sindicato UAW, ha demostrado su lealtad al capital, pasando de respaldar a Biden a alinearse con Trump y su proteccionismo económico. Su apoyo a los aranceles del 25% no busca proteger a los trabajadores, sino asegurar su posición dentro del bipartidismo burgués. Mientras la clase obrera enfrenta despidos, recortes y explotación extrema, Fain juega al oportunismo político en lugar de impulsar una verdadera lucha obrera. La solución no está en el chovinismo sindical ni en el proteccionismo capitalista, sino en la organización independiente de los trabajadores para romper con el dominio del capital.
Manifestación en el Tribunal de Aguadilla
Las organizaciones ambientales convocan a una manifestación hoy a las 8 a.m. en el Tribunal de Aguadilla para frenar la construcción de una ciclovía en Rincón que amenaza la zona marítimo-terrestre. La lucha contra este proyecto es clave para defender el medio ambiente y frenar la mercantilización de la isla en beneficio del capital turístico. La clase trabajadora debe organizarse políticamente para enfrentar el despojo y construir una fuerza independiente de los partidos burgueses.
Comités comunitarios: la clave para una lucha ambiental desde la clase trabajadora
La crisis ambiental en Puerto Rico no es solo ecológica, sino también social y económica. Mientras las grandes empresas destruyen nuestros recursos, las comunidades son desplazadas y marginadas. Los comités comunitarios surgen como una alternativa para organizar la resistencia desde los barrios, exigiendo acceso justo a la tierra, vivienda asequible y el control popular sobre los recursos naturales. La lucha ambiental debe estar en manos del pueblo, no de la burguesía ni de políticos oportunistas.
Por un Servicio Postal en Manos de la Clase Trabajadora : Carteros y Carteras en Pie de Lucha
Trabajadores del Servicio Postal de Estados Unidos y Puerto Rico se alzan contra una ofensiva capitalista que busca despedir a miles de empleados y privatizar el USPS, sacrificando servicios esenciales en zonas rurales. Frente a la complicidad de ambos partidos políticos y el respaldo de intereses privados, la protesta obrera exige rescatar el correo como un bien público, administrado por quienes lo hacen posible.
Hipocresía y oportunismo: Jennifer González y los fondos para pescadores
Jennifer González celebra la entrega de $7.6 millones a los pescadores como un logro personal, pero la realidad es que estos fondos, asignados desde 2017, fueron retenidos injustamente por años. Mientras la gobernadora se presenta como su salvadora, ignora que la verdadera victoria fue producto de la lucha organizada de los pescadores. Además, su gobierno apoya proyectos que destruyen el ambiente del que depende la pesca. La unión de pescadores y ambientalistas es clave para frenar el saqueo capitalista y exigir que la riqueza quede en manos de quienes la producen.
Lucha ambiental en Rincón: tiene matices de clases que no pueden obviarse
En Rincón, Puerto Rico, la tala de árboles para la construcción de una ciclovía ha desatado protestas que van más allá del ambientalismo. El desplazamiento de la clase trabajadora por el turismo elitista y el acaparamiento de tierras por inversionistas extranjeros han convertido la lucha ecológica en un conflicto de clase. Mientras el gobierno colonial reprime a los manifestantes, el pueblo enfrenta el dilema de proteger su entorno sin perder de vista la desigualdad que lo margina.
La independencia no es un juego de abogados: el pueblo trabajador debe ser protagonista
En el debate sobre la descolonización de Puerto Rico, un grupo de intelectuales propone una estrategia jurídica que ignora por completo a la clase trabajadora como sujeto central de la lucha. Mientras abogados y reformistas promueven una independencia negociada con el imperialismo, el pueblo sigue excluido de las decisiones fundamentales. Este artículo expone cómo el elitismo burgués sigue atrapando la lucha independentista en los marcos del colonialismo y plantea la urgencia de una organización política obrera que construya la autodeterminación desde la base.
Por si llega la independencia burguesa a Puerto Rico
Si la independencia de Puerto Rico llega bajo control burgués, solo servirá al capital y a la explotación de la clase trabajadora. Sin un programa obrero que garantice el control de la economía, la soberanía será un engaño más del imperialismo.
Nexo Debate: El feminismo ha vuelto a su origen burgués: Recuperemos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, originalmente una lucha contra la explotación capitalista, ha sido despojado de su carácter revolucionario. Este artículo destaca la necesidad de recuperar su esencia, enfocándose en la lucha de las mujeres obreras contra el capitalismo y el feminismo burgués.


¿Qué es Nexo Revolucionario Media?
Nexo Revolucionario Media (NRM) aspira a ser un puente entre los sectores que abogan por ideas revolucionarias en defensa de la clase trabajadora y las comunidades marginadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear un espacio de discusión y debate ideológico que sirva como catalizador para la organización de aquellos que no están representados ni en la burguesía ni en la pequeña burguesía. En el contexto actual de Puerto Rico, presenciamos una constante lucha política e ideológica entre los representantes de la burguesía (encarnados en los partidos burgueses) y la pequeña burguesía. Sin embargo, notamos una disminución en el impulso de ideas revolucionarias independientes de estos sectores.
El NRM se organiza en torno a una serie de puntos generales económicos y políticos, los cuales reflejan nuestros valores y objetivos:
1. Apoyo a la independencia política de Puerto Rico como una República Obrera.
2. Promoción de consejos de organización en lugares de trabajo y comunidades.
3. Exigencia del retiro de fuerzas militares extranjeras en la colonia de Puerto Rico.
4. Fomento de la solidaridad y organización política internacional entre la clase trabajadora.
5. Promoción de la unidad y lucha contra la discriminación por género, raza y etnia en la clase trabajadora y los sectores marginados de la sociedad.
6. Apoyo a la expropiación de las empresas esenciales en manos privadas para ser administradas por consejos de trabajadores y trabajadoras.
7. Defensa de salarios y empleo basados en beneficio de las mayorías trabajadoras.
8. Apoyo a la educación respaldada por el Estado, atención médica universal y jubilación asegurada.
9. Protección del ambiente ante la crisis climática, fomentar la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de los recursos naturales.
10. Eliminación de deuda pública, impuestos al consumo y tributación basada en ganancias del capital.
Además de ser un espacio de organización, el NRM se propone como un conglomerado de producción mediática revolucionaria, que incluye escritos de agitación y propaganda, podcasts, videos, contenido audiovisual, paneles de debate y más. El espacio de producción de contenido estará disponible para todas las organizaciones y comunidades comprometidas con nuestros ideales, con el objetivo de difundir nuestros valores revolucionarios y promover un cambio social profundo.