Jornada 1 de mayo: Ponencia de Manuel Otero sobre la historia de la clase trabajadora en Puerto Rico
Por Nexo Revolucionario Media
Si existe un terreno sólido donde los capitalistas afirman su dominio, es en el campo de la ideología. Ahí nos han hecho creer que todos somos trabajadores/as, incluso esa ínfima minoría social que detenta el capital y controla los medios de producción. Los capitalistas aseguran que su fortuna es fruto de su esfuerzo individual, de "trabajar duro", como si no cargaran sobre sus espaldas siglos de despojo, explotación y privilegios heredados. Pero esa versión de que son trabajadores no resiste el más mínimo análisis histórico.
Desde los cimientos de la propiedad privada, lo que ha existido es una clara división de clase: una minoría que posee los medios de producción, y una mayoría que sólo cuenta con su cuerpo y su mente para sobrevivir. En el capitalismo, los capitalistas no producen: hacen producir. Su ganancia surge de apropiarse del valor generado por el trabajo humano que compran a cambio de un salario. La clase trabajadora, por el contrario, sólo tiene su fuerza de trabajo, que debe vender para obtener los medios de subsistencia y regresar al día siguiente al trabajo, encadenada al ciclo de producción de riqueza ajena. Y a pesar de ello, se nos exige gratitud hacia quienes nos explotan.
Este Primero de Mayo, como medio revolucionario al servicio de la clase trabajadora, afirmamos que el momento histórico exige algo más que conmemoración: demanda comprensión profunda del funcionamiento de esta sociedad capitalista y de su maquinaria ideológica. Solo así podremos trazar las tácticas más inteligentes para organizarnos y enfrentarla.
Por eso, desde Nexo Revolucionario Media tuvimos el privilegio de hablar con Manuel Otero, trabajador de larga trayectoria revolucionaria, destacado en las luchas contra el militarismo en Vieques y activo en múltiples frentes sindicales. En esta conversación, Otero nos ofrece un recorrido breve pero contundente sobre la historia de la clase trabajadora en Puerto Rico, abordando los procesos de expropiación, represión y organización que han marcado nuestro devenir como clase trabajadora.
La conversación va acompañada por sus escritos históricos que hemos ido publicando en está jornada del primero de mayo, donde desarrolla en mayor profundidad el proceso de formación de la clase trabajadora en Puerto Rico. Desmonta con precisión el disfraz de la burguesía que intenta autoproclamarse "trabajadora", ocultando la historia de robo y concentración de tierras, recursos y propiedad intelectual que ha sido la base de su poder.
Otero sitúa la historia puertorriqueña dentro del marco más amplio de una lucha de clases global. Lo que nos ha ocurrido aquí —la subordinación, el saqueo y la resistencia— no es una excepción, sino una expresión local de una estructura internacional en la que la clase trabajadora produce la riqueza del mundo mientras se le arrebatan sus frutos.
Cerramos así esta jornada del 1ro de Mayo con una invitación clara: fomentar el motor de la conciencia política de la clase trabajadora. Nuestra fuerza como clase no reside solo en la cantidad, sino en la capacidad de unificar nuestro intelecto y nuestra experiencia para desarmar la conciencia burguesa que nos domina.
Este medio está abierto a toda persona trabajadora y aquellas personas que comprenda la urgencia de unir esfuerzos por la emancipación política de nuestra clase. Pueden escribirnos a nexorevmedia@gmail.com para aportar, participar o simplemente iniciar el diálogo.
¡Por la organización política revolucionaria de la clase trabajadora, este Primero de Mayo y todos los días que vendrán!