Jugando Pelota Dura: el guion burgués contra la clase trabajadora
El enfrentamiento entre Ricardo Santos, líder obrero de la UTIER, y los analistas del programa Jugando Pelota Dura expuso el profundo sesgo de los medios comerciales en Puerto Rico. Bajo la apariencia de debate, el programa sirvió de plataforma para atacar las voces obreras y proteger los intereses de las empresas privatizadoras. Mientras Santos denunciaba la corrupción y el saqueo del sistema energético por parte del bipartidismo y Wall Street, la producción respondió con cinismo y desdén, dejando claro que el verdadero “guion” de Jugando Pelota Dura es el de la burguesía colonial, no el del pueblo trabajador.
Ricardo Santos desenmascara a Ferdinand Pérez en Pelota Dura: la culpa no es de los obreros y obreras
En su participación en Jugando Pelota Dura, Ricardo Santos, líder sindical de la UTIER, confrontó a Ferdinand Pérez y desmanteló el discurso que culpa a los trabajadores por el colapso energético del país. Santos expuso cómo LUMA y las políticas privatizadoras del gobierno son las verdaderas responsables del desastre.
Gentrificación y clase obrera: una lectura marxista desde México hacia Puerto Rico
La gentrificación en México desnuda el verdadero rostro del capitalismo: un sistema que convierte la tierra y la vivienda en negocio, expulsando al pueblo trabajador de sus propios barrios. Bajo gobiernos que sirven al capital y monopolios que se enriquecen con la especulación, la vida digna se vuelve un privilegio. Este escenario, que también se extiende hacia Puerto Rico, recuerda que la lucha por la vivienda es parte esencial de la lucha de clases.
“No Kings”: Mitines políticos del Partido Demócrata disfrazados de protesta
Las protestas “No Kings” llenaron las calles de Estados Unidos con un discurso de resistencia al autoritarismo de Trump, pero tras las pancartas y los discursos progresistas se oculta una operación política del Partido Demócrata. Lejos de ser una movilización espontánea del pueblo trabajador, estas marchas fueron financiadas y dirigidas por sectores corporativos y ONG’s alineadas al establishment, que buscan canalizar la indignación popular hacia la maquinaria electoral del bipartidismo.
El Proyecto 63 y la crisis de la democracia burguesa: un ataque directo al acceso a la información pública
El Proyecto del Senado 63, impulsado por Thomas Rivera Schatz y el PNP, representa un paso más hacia la censura y el autoritarismo en Puerto Rico. Bajo el pretexto de “regular” la transparencia, esta medida limita el acceso del pueblo a la información pública y evidencia la crisis profunda de la democracia burguesa, cada vez más subordinada a los intereses del capital y contraria a las mayorías trabajadoras.
Las raíces del fascismo surgen del capitalismo
El fascismo no surge por accidente: brota del capitalismo cuando este entra en crisis. Cada vez que el sistema tambalea, la clase dominante recurre a la represión, el nacionalismo y la violencia para sostener su poder. Desde los industriales que financiaron golpes y dictaduras hasta los magnates que hoy promueven políticas autoritarias bajo el discurso de “seguridad” y “patriotismo”, el fascismo se revela como la herramienta del capital contra la clase trabajadora. Solo la organización política obrera puede romper ese ciclo y construir una verdadera democracia desde abajo.
Shutdown del gobierno federal: la salud del pueblo como rehén del bipartidismo gringo
El cierre del gobierno federal estadounidense amenaza la salud del pueblo trabajador, mientras republicanos y demócratas se enredan en disputas sobre Medicaid y subsidios de Obamacare. Los recortes afectan directamente a cientos de miles de empleos y servicios esenciales, mientras el gasto militar se mantiene exorbitante. Frente a la parálisis del bipartidismo, la clase trabajadora se ve obligada a enfrentar la precarización y organizarse para garantizar salud y derechos básicos.
Los miembros de la Junta no son el problema: es el capitalismo
El problema de Puerto Rico no es quién dirige la Junta de Control Fiscal, sino el sistema capitalista que la impuso. Los cambios de miembros no alteran la lógica que sigue exprimiendo al pueblo para pagar una deuda ilegal mientras se cierran escuelas, se recortan pensiones y se disparan las tarifas eléctricas.
Pablito y Jennifer: súplica colonial bajo el aguacero de recortes desde Washington
Pablito y Jennifer viajaron a Washington a pedir fondos mientras el Congreso prepara nuevos recortes que golpearán al pueblo trabajador.
La región en tensión por el mollero imperialista de EE.UU en el Caribe
La presencia naval de Estados Unidos en el Caribe, usando a Puerto Rico como plataforma militar, confirma el carácter colonial de la isla y el papel del imperio en la represión regional bajo la excusa del “combate al narcotráfico”.
Marchemos hacia la República Obrera: a organizar comités de trabajadores, trabajadoras y de comunidades
La marcha no es solo un acto de protesta, podría ser el comienzo de un proyecto político de la clase trabajadora: levantar comités de trabajadores, trabajadoras y comunidades que organicen la lucha por una República Obrera. Ante la explotación colonial y capitalista, necesitamos estructuras propias que nos permitan decidir colectivamente, coordinar nuestras fuerzas y construir poder desde abajo. No se trata de esperar a que otros hablen por nosotros, sino de tomar en nuestras manos el rumbo de nuestro futuro.
Propuesta energética del PIP: de la privatización a la administración por comités de trabajadores y trabajadoras
El PIP propone devolver la AEE al control público, pero solo comités de trabajadores y trabajadoras pueden garantizar una verdadera democracia energética más allá de la privatización.
¿Qué es Nexo Revolucionario Media?
Nexo Revolucionario Media (NRM) aspira a ser un puente entre los sectores que abogan por ideas revolucionarias en defensa de la clase trabajadora y las comunidades marginadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear un espacio de discusión y debate ideológico que sirva como catalizador para la organización de aquellos que no están representados ni en la burguesía ni en la pequeña burguesía. En el contexto actual de Puerto Rico, presenciamos una constante lucha política e ideológica entre los representantes de la burguesía (encarnados en los partidos burgueses) y la pequeña burguesía. Sin embargo, notamos una disminución en el impulso de ideas revolucionarias independientes de estos sectores.
El NRM se organiza en torno a una serie de puntos generales económicos y políticos, los cuales reflejan nuestros valores y objetivos:
1. Apoyo a la independencia política de Puerto Rico como una República Obrera.
2. Promoción de consejos de organización en lugares de trabajo y comunidades.
3. Exigencia del retiro de fuerzas militares extranjeras en la colonia de Puerto Rico.
4. Fomento de la solidaridad y organización política internacional entre la clase trabajadora.
5. Promoción de la unidad y lucha contra la discriminación por género, raza y etnia en la clase trabajadora y los sectores marginados de la sociedad.
6. Apoyo a la expropiación de las empresas esenciales en manos privadas para ser administradas por consejos de trabajadores y trabajadoras.
7. Defensa de salarios y empleo basados en beneficio de las mayorías trabajadoras.
8. Apoyo a la educación respaldada por el Estado, atención médica universal y jubilación asegurada.
9. Protección del ambiente ante la crisis climática, fomentar la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de los recursos naturales.
10. Eliminación de deuda pública, impuestos al consumo y tributación basada en ganancias del capital.
Además de ser un espacio de organización, el NRM se propone como un conglomerado de producción mediática revolucionaria, que incluye escritos de agitación y propaganda, podcasts, videos, contenido audiovisual, paneles de debate y más. El espacio de producción de contenido estará disponible para todas las organizaciones y comunidades comprometidas con nuestros ideales, con el objetivo de difundir nuestros valores revolucionarios y promover un cambio social profundo.